spot_img
HomeColumna X La LibreMara Lezama: el poder de gobernar con el pueblo, no por encima...

Mara Lezama: el poder de gobernar con el pueblo, no por encima de él

*Niñas y niños de Chiapas esclavizados en triciclos, viviendo en condiciones infrahumanas. ¿Quién actuó? La gobernadora, de forma directa, sin excusas, sin pasar la bola

Por Joaquín Quiroz Cervantes

Durante décadas, en Quintana Roo fuimos testigos de una constante decepción: candidatos que en campaña se fundían entre la gente, prometían cercanía, justicia y transformación, pero apenas se sentaban en la silla del poder, se alzaban en un pedestal inalcanzable, lejos del pueblo, de sus demandas y, sobre todo, de sus promesas.

Ahí están los ejemplos. La historia reciente es elocuente. El sexenio pasado, encabezado por Carlos Joaquín González, se convirtió en un compendio de excusas, omisiones y lejanías.

Un gobernador de silencios largos y resultados escasos, cuya gestión se diluyó entre pretextos y una eterna pose de víctima del sistema que decía combatir.

Las audiencias públicas eran más actos simbólicos que ejercicios de gobierno. Su gabinete, tan invisible como él, se convirtió en una caricatura de lo que se esperaba: un ejército de funcionarios ausentes, sin pasión ni compromiso.

Basta con recordar aquellos eventos “de lucimiento”, donde lo más cercano al pueblo era la valla que lo separaba del templete. Se gobernaba a puerta cerrada, con aire acondicionado y desde la comodidad del escritorio.

Nada que ver con la tierra mojada tras una tormenta, con el barro de las colonias populares o con la realidad que vive quien no tiene ni para el pasaje.

Y qué decir de otros exgobernadores como Joaquín Hendricks, cuyo sexenio pasó entre giras internacionales y una desconexión tan profunda con el estado, que terminó declarado “persona non grata” por el Congreso local.

Mientras la gente sufría huracanes, él estaba más preocupado por las nubes en París que por las que se cernían sobre Cancún o Chetumal.

En medio de este historial de ausencias, llegó una mujer a romper con el molde: Mara Lezama Espinosa.

A diferencia de sus antecesores, Mara no cambió el guion tras la campaña, lo reforzó. La misma mujer que caminó las calles en busca de apoyo, sigue ahí, a ras de suelo, escuchando, resolviendo y gestionando.

No hay doble cara. Lo que ves en campaña, es lo que hay en el poder. Y eso, en política, es revolucionario.

La Voz del Pueblo, su programa de contacto directo con la ciudadanía, no es un espacio de propaganda sino un auténtico foro de solución. Y no son palabras al aire: recientemente, gracias a una denuncia ciudadana en ese mismo programa, se logró desmantelar una red de explotación infantil que operaba impunemente en Cancún.

Niñas y niños de Chiapas esclavizados en triciclos, viviendo en condiciones infrahumanas. ¿Quién actuó? La gobernadora, de forma directa, sin excusas, sin pasar la bola. Ella giró instrucciones, ella activó el aparato de justicia, y ella salvó vidas.

Mientras algunos miembros de su gabinete aún no entienden que gobernar no es solo salir en la foto, Mara ya resolvió el problema.

Mientras algunos le tienen más miedo al protagonismo político que a la inoperancia, ella ya está en la calle, en las colonias, dando resultados. No hay tregua, ni horarios. Mara gobierna a sol y sombra, de día y de madrugada.

Y sí, en ocasiones parece estar sola, porque su compromiso es mayor que el de muchos que le acompañan.

Pero no lo está: la respalda un pueblo que la ve, la escucha y la siente cercana. Porque ese es su mayor activo: no ser una figura de poder, sino un rostro de esperanza.

Hoy Quintana Roo vive una nueva era, donde la empatía, la gestión y la cercanía no son eslogan, son política pública.

Donde la gobernadora no se esconde tras los escritorios, sino que va al frente, con voz firme y mirada clara.

Así, mientras otros gobernaron con excusas, Mara Lezama gobierna con hechos.
Mientras otros se alejaron del pueblo, ella camina con él.


Y mientras otros se cansaron del poder, ella demuestra que el poder se honra sirviendo, no huyendo.

Porque en tiempos de transformación, el verdadero liderazgo no se grita: se ejerce.
Y en Quintana Roo, eso tiene nombre y apellido: Mara Lezama.

Curva peligrosa…

La llegada de Mi Gas Natural a Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen no es simplemente una mejora en la infraestructura energética, es un parteaguas que promete transformar la economía de la región. Este nuevo servicio traerá consigo un impacto positivo tanto para las familias como para las empresas y comercios locales, impulsando el desarrollo económico y sostenible de la zona.

Para las familias quintanarroenses, el gas natural representa una oportunidad para reducir sus gastos. Al ser una fuente de energía más económica y eficiente, las familias verán un alivio en sus facturas de consumo, lo que les permitirá destinar esos recursos a otras necesidades. Su alto rendimiento asegura que los hogares puedan disfrutar de un uso óptimo de la energía, mejorando la calidad de vida sin aumentar el gasto.

Las empresas y comercios, por su parte, experimentarán una reducción significativa en sus costos operativos. Al contar con una fuente de energía más accesible y confiable, podrán optimizar sus procesos y dirigir más recursos hacia su crecimiento y expansión. Este ahorro les permitirá mejorar la competitividad de sus negocios, mantener sus operaciones sin interrupciones y, sobre todo, ofrecer productos y servicios de calidad para sus clientes.

En términos medioambientales, el gas natural destaca como una alternativa mucho más limpia, contribuyendo a la reducción de las emisiones contaminantes y mejorando la calidad del aire en la región. Este aspecto es crucial en una zona donde el turismo y la sostenibilidad son pilares fundamentales del desarrollo. La adopción de una fuente de energía más ecológica refleja el compromiso con un futuro más verde para Quintana Roo.

Además de los beneficios inmediatos, la llegada de Mi Gas Natural abre un abanico de oportunidades de inversión. Sectores como la construcción, el turismo y la manufactura podrán beneficiarse de la disponibilidad de una energía confiable y económica, lo que incentivará el crecimiento económico y generará empleo en la región. A medida que la infraestructura se expanda, se crearán nuevos empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.

Y recuerden… esto es sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario, el Whatsapp, el Facebook, X, la CFE, López, el Covid19, los troles y envidiosos nos lo permiten, nos leemos pronto, Dios mediante, pero que sea XLaLibre.

Mi correo: quirozjoaquin@yahoo.com.mx. Sígueme en X @joaquinquirozc y Facebook porlalibrecolumna #Xlalibre #yotambiensoymalix #soyquintanaroo

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img