spot_img
HomeColumna X La LibreLa cruda realidad de Pedro Joaquín Delbouis: una traición al legado familiar

La cruda realidad de Pedro Joaquín Delbouis: una traición al legado familiar

*Blanca Merari Tziu Muñoz: transformadora en Puerto Morelos

*Jisel Castro Marcial ha armonizado la legislación local con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensión alimentaria 

Por Joaquín Quiroz Cervantes

Es bien sabido que al fundador de la familia Joaquín, el difunto Nassim Joaquín Ibarra, lo que le daba vergüenza familiarmente lo ocultaba. Así lo hizo con su hijo ilegítimo Carlos Manuel, fruto de una aventura con una empleada suya mientras estaba casado. Nassim envió a su amante a tener al hijo natural a Mérida, y no fue hasta años más tarde que lo trajo a Quintana Roo, solo tras la muerte de su esposa Miguelina Coldwell, a su domicilio conyugal.

Nassim Joaquín era un maestro de la simulación, cuidando las apariencias y el “buen nombre” de la familia a cualquier costo. Su legado de moralidad cuestionable y doble vida era evidente. No toleraba que su apellido se viera mancillado, alejando a quienes podrían poner en mal el rimbombante linaje Joaquín.

Este patrón se repitió con Aurelio Joaquín González, quien, debido a sus adicciones y comportamiento escandaloso, fue desterrado en lugar de recibir apoyo y comprensión para superar su enfermedad. Nassim dictaba desde las sombras, manteniendo su reputación a salvo a través del destierro y el silencio.

El orgullo de Nassim Joaquín siempre fue su hijo legítimo, Pedro Joaquín Coldwell, quien recibió todos los honores y la preferencia, logrando ser gobernador, embajador y secretario de Estado en dos ocasiones. 

Incluso, Enrique Peña Nieto le concedió la gubernatura a su medio hermano Carlos Manuel, como agradecimiento por su papel en la reforma energética, asegurando que el apellido Joaquín siguiera gobernando Quintana Roo.

Nassim Joaquín depositó sus esperanzas en su nieto Pedro Joaquín Delbouis, a quien crio y formó para seguir el legado político y los negocios familiares, tanto turbios como legales. Sin embargo, Nassim no vivió para ver el fracaso de su hijo ilegítimo Carlos Manuel como gobernador, ni el desastre que sería su nieto Pedrito como presidente municipal de Cozumel.

Pedro Joaquín Delbouis resultó ser una decepción monumental. Su ineptitud como presidente municipal de Cozumel llevó a la isla a niveles alarmantes de inseguridad y polarización. La comunidad cozumeleña lo rechazó, negándole la reelección y convirtiéndolo en un regidor llorón y quejumbroso. Bajo su mandato, Cozumel se llenó de delincuentes y el crimen organizado se apoderó de la isla, manchando irreparablemente el apellido Joaquín.

El orgullo de Nassim se convertiría en una burla si pudiera ver a su nieto hoy. Pedrito no solo fracasó en su gestión, sino que, en su desesperación por poder, se alió con Perla Tun, quien en el pasado había denigrado a los Joaquín, incluyendo al mismo Nassim. Esta alianza muestra hasta qué punto ha caído el nieto consentido, traicionando los valores y expectativas que sus abuelos depositaron en él.

La grandeza que Nassim Joaquín soñó para su familia se ha desvanecido en las acciones fallidas y vergonzosas de Pedro Joaquín Delbouis, un claro ejemplo de cómo las esperanzas y el legado pueden ser destruidos por la ineptitud y la corrupción. Nassim Joaquín no hubiera permitido que su nieto siguiera causando daño; lo habría ocultado o quitado de en medio, manteniendo intacto el buen nombre de la familia que tanto se esforzó por proteger.

Blanca Merari Tziu Muñoz: transformadora en Puerto Morelos

Recientemente, tuve el gusto de recibir en mi podcast a Blanca Merari Tziu Muñoz, candidata a la presidencia municipal de Puerto Morelos por la coalición del Partido Verde, Morena y Partido del Trabajo, quien ha sido, sin duda, una de las revelaciones más gratas en la política reciente de Quintana Roo. Su llegada a la alcaldía hace tres años no se dio en las mejores condiciones, pero su dedicación y pasión por su tierra han transformado la realidad de Puerto Morelos de manera notable.

Blanca Merari compara su labor como edil con la de una madre que, tras recibir una casa en ruinas, se dedica con corazón, ganas y humildad, a limpiarla y cuidarla, viendo en los habitantes a sus hijos. Esta analogía no es meramente simbólica; los resultados están a la vista. Después de cinco años de un gobierno local desastroso, caracterizado por la ausencia y el desinterés de una gobernante que ni siquiera residía en la localidad, Puerto Morelos ha recuperado el rumbo bajo la guía de Blanca Merari.

Hoy, Puerto Morelos se presenta como un municipio con rumbo definido y una excelente coordinación con el gobierno del estado y la federación. Las expectativas para el futuro son muy positivas: un sitio próspero y en crecimiento. Blanca Merari ha demostrado tener la capacidad y el conocimiento necesarios para liderar este desarrollo, y no cabe duda de que su compromiso y pasión se traducirán en un triunfo arrollador en las próximas elecciones.

La competencia que enfrenta Blanca Merari es una ex regidora del PT, ahora alineada con el PAN y PRI, respaldada por figuras de dudosa reputación como el ex titular del Deporte y la Juventud del “Chespirato”. Esta candidata, sin nada concreto que ofrecer y sin ni siquiera residir en Puerto Morelos, se mueve sin rumbo, lanzando ataques sin fundamento. Mientras tanto, Blanca Merari se prepara para ir con todo por la reelección, consolidando su posición y su proyecto transformador para el municipio.

En la charla que sostuvimos, Blanca Merari habló de sus logros y planes con una claridad y sinceridad que pocas veces se ve en la política. Su visión para Puerto Morelos es inclusiva y ambiciosa, enfocada en mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y en garantizar un desarrollo sostenible. Su liderazgo ha traído estabilidad y esperanza a una comunidad que durante mucho tiempo estuvo a la deriva.

Blanca Merari Tziu Muñoz es un ejemplo de cómo la pasión y el compromiso pueden transformar realidades, y su reelección sería un paso más hacia un Puerto Morelos más próspero y unido. Con ella al frente, el futuro del municipio parece más brillante que nunca.

Curva peligrosa…

La diputada Jisel Castro Marcial, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso de Quintana Roo, ha demostrado un liderazgo notable al armonizar la legislación local con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensión alimentaria. Bajo su dirección, la XVII Legislatura del Estado aprobó reformas significativas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo, ampliando los derechos alimentarios para incluir una serie de gastos esenciales.

Estas reformas, aprobadas en lo general por las diputadas y diputados, establecen que los gastos de asistencia médico-hospitalaria, así como los gastos derivados del embarazo y parto, sean considerados parte de la pensión alimentaria. Esta medida no solo reconoce la importancia de la salud y el bienestar de las madres y sus hijos, sino que también garantiza que estos gastos esenciales sean cubiertos adecuadamente.

Además, la legislación ahora contempla los gastos educativos y de formación, asegurando que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una educación que les permita adquirir un oficio, arte o profesión, adaptado a sus circunstancias personales. Este cambio es fundamental para fomentar el desarrollo integral y el futuro profesional de los menores.

Una de las inclusiones más destacadas en esta reforma es la consideración de los gastos de manutención para menores con algún tipo de discapacidad o aquellos declarados en estado de interdicción. Estos gastos, necesarios para su habilitación, rehabilitación y desarrollo, subrayan el compromiso de la XVII Legislatura y de la diputada Castro Marcial con los derechos y el bienestar de todos los menores, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Con estas modificaciones, la XVII Legislatura no solo actualiza y mejora la legislación local, sino que también refuerza su alineación con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estableciendo un marco legal más justo y comprensivo. La labor de Jisel Castro Marcial en este proceso ha sido crucial, reflejando su dedicación y esfuerzo por garantizar que todos los menores en Quintana Roo reciban la protección y el apoyo que merecen.

Y recuerden… esto es sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario, el Whatsapp, el Facebook, X, la CFE, López, el Covid19, los troles y envidiosos nos lo permiten, nos leemos pronto, Dios mediante, pero que sea XLaLibre.

Mi correo: quirozjoaquin@yahoo.com.mx. Sígueme en X @joaquinquirozc y Facebook porlalibrecolumna #Xlalibre #yotambiensoymalix #soyquintanaroo

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img