spot_img
HomeColumna X La LibreUna mujer con nombre de historia: Esther Burgos

Una mujer con nombre de historia: Esther Burgos

*Quienes la conocen saben que Esther no improvisa. Que su ruta es la del trabajo de territorio, del análisis fino, de la operación quirúrgica

Por Joaquín Quiroz Cervantes

En el ajedrez político de Quintana Roo, pocas piezas han sido tan determinantes y precisas como Esther Burgos Jiménez. Mujer de batalla, estratega de cepa, marista de convicción profunda y obradorista y claudista de nacimiento político.

Esther no solo ha sido testigo de la transformación de este país desde el movimiento, ha sido protagonista de esta, desde el centro mismo del huracán que representa Morena en su dimensión nacional.

Hoy, Esther Burgos no solo encabeza una de las secretarías más emblemáticas y con mayor carga simbólica del gobierno de Mara Lezama, sino que personifica el espíritu de este nuevo tiempo: la Secretaría Estatal de las Mujeres.

En sincronía perfecta con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum, donde también se traza el camino de una política pública de género con rostro humano y agenda transformadora, Quintana Roo da el paso certero y responsable de institucionalizar lo que por años se simuló.

Porque sí, hay que decirlo claro y sin rodeos: en el pasado, el Instituto Quintanarroense de la Mujer fue, con muy contadas excepciones, una agencia de colocaciones políticas, un trampolín de falsas feministas más preocupadas por la selfie y el discurso de ocasión que por generar verdaderas condiciones de igualdad, justicia y empoderamiento para las mujeres. Se privilegiaban las cuotas, las formas, las palabras vacías.

Pero los tiempos cambiaron. Llegó Mara Lezama, llegó la Cuarta Transformación, y con ella un gobierno humanista con corazón feminista. Y es en ese nuevo ecosistema donde la presencia de Esther Burgos no solo cobra sentido, sino se convierte en símbolo de una nueva forma de hacer política: con ética, disciplina, eficacia y resultados.

Quienes la conocen saben que Esther no improvisa. Que su ruta es la del trabajo de territorio, del análisis fino, de la operación quirúrgica.

Que domina como pocas el entramado financiero de las campañas y el pulso social del territorio. Que no necesita estridencias ni protagonismos, porque su fuerza está en la ejecución. En que las cosas pasen, y pasen bien.

La Secretaría de las Mujeres que hoy encabeza no es un cargo decorativo. Es una trinchera de lucha real, de construcción de políticas públicas que impactan la vida de miles de quintanarroenses.

Desde programas de apoyo directo, sin intermediarios ni politiquerías, hasta acciones transversales con enfoque de género, inclusión social y justicia, Burgos está tejiendo una red institucional que da sustento a una de las apuestas más audaces del marismo: colocar a las mujeres en el centro de las decisiones, no como discurso, sino como realidad.

Y es que esa es la diferencia entre quienes usan el feminismo como bandera de ocasión y quienes lo viven como causa: mientras unas se estancan en la pose, otras como Esther transforman el sistema desde adentro, con inteligencia, carácter y compromiso. Porque a ella no le regalaron nada. Se ha forjado con temple, con lealtad, con resultados.

Mara Lezama, en su estilo ya característico de apostar por perfiles sólidos y sin dobleces, encontró en Esther Burgos a una aliada clave para consolidar el proyecto transformador en una de sus dimensiones más sensibles: la igualdad sustantiva. Y vaya que no se equivocó.

Hoy, desde la primera línea del gobierno, Esther no solo escribe historia como la primera titular de esta joven secretaría, sino que abre camino para muchas más.

Porque cuando una mujer como ella llega a donde está, no solo llega ella: llegan miles más con ella.

Y eso, mis cinco lectores, no es casualidad ni cuota de género. Es mérito. Es consecuencia. Es justicia.

Curva peligrosa…

La pronta llegada del gas natural por parte de la empresa Mi Gas Natural a Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen representa un paso clave hacia un desarrollo energético más sustentable, eficiente y competitivo.

En este proceso, la seguridad se convierte en un eje prioritario para garantizar el bienestar de la ciudadanía, la protección del medio ambiente y la confiabilidad del servicio.

Una correcta interrelación y coordinación con las autoridades municipales, estatales y federales es fundamental para establecer protocolos de supervisión, normativas técnicas y planes de contingencia que aseguren una operación responsable y alineada con los más altos estándares. Solo a través de este trabajo conjunto se podrá consolidar una infraestructura moderna, segura y acorde a las necesidades de crecimiento de la región.

Y recuerden… esto es sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario, el Whatsapp, el Facebook, X, la CFE, los troles y envidiosos nos lo permiten, nos leemos pronto, Dios mediante, pero que sea XLaLibre.

Mi correo: quirozjoaquin@yahoo.com.mx. Sígueme en X @joaquinquirozc y Facebook porlalibrecolumna #Xlalibre #yotambiensoymalix #soyquintanaroo

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img