*Hoy por hoy, solo dos perfiles están a la altura del tamaño del encargo: Eugenio “Gino” Segura y Ana Paty Peralta de la Peña
Por Joaquín Quiroz Cervantes
Mientras algunos suspiran, otros aspiran y unos más transpiran, la carrera por la sucesión de Mara Lezama en la gubernatura de Quintana Roo comienza a perfilar escenarios que separan tajantemente a quienes tienen con qué… de quienes solo tienen ocurrencias.
Y es que el paquete no es menor. No es lo mismo llegar a gobernar un estado saqueado y en ruinas como lo entregó el impresentable Carlos Joaquín “Chespirito” —sí, el mismo que pasó seis años cobrando sin gobernar— que recibir una entidad con rumbo, resultados, infraestructura, justicia social, obra pública, cercanía ciudadana y sobre todo, una gobernadora que sí gobierna, que escucha, que camina, que está 24/7 con la gente, que cumple su palabra y que le ha puesto nombre, rostro y ritmo a eso que llamamos transformación.
Por eso, hoy por hoy, solo dos perfiles están a la altura del tamaño del encargo: Eugenio “Gino” Segura y Ana Paty Peralta de la Peña. Los demás, con todo respeto —bueno, casi—, están más perdidos que turista con GPS sin señal en la Zona Hotelera. Y eso siendo generosos.
Gino Segura, desde el Senado, no solo tiene presencia en los 11 municipios. Tiene interlocución real con el gabinete presidencial, con gobernadores, con el Congreso de la Unión, con líderes empresariales y sobre todo, mantiene una coordinación de tiempo completo con su jefa política: Mara Lezama. Tiene operación, tiene agenda, tiene estructura, tiene base social. Tiene, pues, con qué.
Por su parte, Ana Paty Peralta, desde el timón de Cancún —la joya de la corona— no solo resuelve temas de movilidad, tránsito y de servicios municipales que nunca se acaban. Sabe navegar los mares de la gobernanza compleja. Atiende empresarios, gestiona recursos, articula con federación y estado, y mantiene relaciones de alto nivel incluso con el cuerpo diplomático acreditado en la región. Tiene disciplina, conexión ciudadana y una agenda de resultados.
Ambos, en sus respectivos espacios, han demostrado que no es lo mismo figurar que fajarse. Que estar cerca de la gobernadora no es solo por la foto, sino por compromiso, por trabajo y convicción.
Mientras tanto, hay quienes creen que tomarse un café con cuatro extraviados cada vez que se dignan a pisar Quintana Roo los convierte en prospectos serios. Que con veranear por acá, basta para “estar en el ánimo”. Que con una campaña de suspiros y nostalgia, se puede revivir un pasado que ni en su momento dio frutos.
Y peor aún, otros que creen que por haber sido en su momento peones útiles del sistema, con franquicia o sin ella, hoy merecen estrellato.
Gente sin arraigo, sin agenda, sin presencia. Rodeados de oportunistas que lo único que saben hacer es medrar del poder ajeno. Su “estructura” se limita a quienes buscan chamba y andan con la mano estirada esperando a que algo les caiga del cielo.
Y ni qué decir de quienes ya ni en su casa los conocen y siguen creyendo que el nombre basta. Seníles del sistema, que piensan que 2027 se juega como el dominó de los domingos. No dan una. Ni dan para más.
Así que, entre tanto suspirante de cartón, la realidad es clara: para llenar los zapatos de Mara Lezama se necesita más que nostalgia, apellido o selfies. Se necesita agenda, estructura, disciplina y, sobre todo, trabajo real. Porque para criticar y cacarear, hay fila. Pero para estar a la par del ritmo de una gobernadora incansable, ahí sí… nomás hay dos hasta el momento.
Curva peligrosa…
La llegada del gas natural a Quintana Roo representa un paso clave hacia un futuro más limpio, eficiente y sustentable.
Pero este avance no sería posible sin una infraestructura sólida y segura, diseñada con los más altos estándares.
Gracias a la tecnología de vanguardia de la empresa Mi Gas Natural, hoy es posible construir una red moderna que garantiza seguridad en cada punto, desde su transporte hasta su uso final.
Esta infraestructura no solo permitirá llevar energía más económica y menos contaminante a hogares, negocios e industrias, sino que también posiciona a la región en el mapa de la transición energética responsable, con el respaldo de una empresa comprometida con el desarrollo y el bienestar.
Y recuerden… esto es sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario, el Whatsapp, el Facebook, X, la CFE, los troles y envidiosos nos lo permiten, nos leemos pronto, Dios mediante, pero que sea XLaLibre.
Mi correo: quirozjoaquin@yahoo.com.mx. Sígueme en X @joaquinquirozc y Facebook porlalibrecolumna #Xlalibre #yotambiensoymalix #soyquintanaroo