spot_img
HomeGobierno del Estado de Quintana RooTulumInvitan a Diego Castañón a diseñar agenda legislativa 2025-2027 del Congreso de la Unión

Invitan a Diego Castañón a diseñar agenda legislativa 2025-2027 del Congreso de la Unión

*El alcalde de Tulum acudió como invitado especial a la reunión regional norte realizada por el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

X La Libre

Monterrey, Nuevo León. Por ser Tulum un municipio de gran crecimiento y que recibe visitantes de todo el mundo, especialmente de Estados Unidos, el presidente municipal Diego Castañón Trejo fue invitado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a la reunión de análisis de los impactos, retos y desafíos de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump sobre México.

Castañón Trejo acudió como uno de los invitados especiales a la reunión regional norte realizada por el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para el diseño de su agenda legislativa 2025-2027.

Uno de los objetivos de la reunión fue realizar un análisis para proyectar las medidas que permitan resguardar la soberanía nacional y defender a los mexicanos migrantes que padecen discriminación y deportaciones.

El alcalde Diego Castañón Trejo afirmó que respalda las acciones que la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el Congreso de la Unión llevarán a cabo para defender a los mexicanos en el extranjero y quienes sean deportados, así como para resguardar la soberanía e independencia del país.

La reunión a la que acudió como invitado especial Diego Castañón, estuvo encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, junto con el presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Gutiérrez Luna.

Conferencia de prensa

En conferencia de prensa posterior a la reunión, se reiteró el respaldo de la Cámara de Diputados, y de los asistentes, a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, en el proceso que está viviendo México, y el compromiso de fortalecerla para reaccionar en defensa de los migrantes y de la soberanía e independencia.

Lanzaron el mensaje de que los mexicanos en Estados Unidos cuentan con el apoyo de las autoridades en suelo nacional.

Asimismo, afirmaron que hay firmeza de la presidenta Claudia Sheinbaum en la protección de los mexicanos en el exterior, de la economía y la soberanía nacional, y lamentaron que haya dirigencias partidistas que no quieren reconocerlo.

También anunciaron que la Legislatura federal intensificará los contactos con parlamentarios de Estados Unidos, organizaciones sociales, así como organizaciones religiosas, en la defensa de los mexicanos en el exterior, respecto a las órdenes ejecutivas dictadas en contra del país.

También darán seguimiento y apoyo al plan de atención a los migrantes que sean deportados, incluso con modificación del presupuesto o la legislación migratoria.

Reforma al Infonavit

Igual preponderancia le dieron a informar que en esta reunión se analizó la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que ha sido muy debatida en cuanto a la composición de su órgano de gobierno.

Sobre esta, anunciaron que se retoma desde este mismo día y será la primera en discutir el 1 de febrero al iniciar el nuevo periodo ordinario de sesiones.

La Cámara de Diputados realizará 30 cambios a la minuta que le envió el Senado de la República, por lo que será devuelta a los senadores para que analicen esas modificaciones.

Para estos temas importantes para el país, sobre todo para los sectores socialmente más vulnerables, se consideró importante contar con la participación de autoridades distintas, por este motivo fue que la Cámara de Diputados invitó a alcaldes, legisladores locales y senadores de diversos lugares del país.

Otros temas legislativos

Por otra parte, en la rueda de prensa se dijo que, a partir del próximo periodo de sesiones, la Cámara de Diputados creará nuevas leyes reglamentarias o modificará las existentes para dar congruencia a varias reformas constitucionales.

Los temas serán: ley de derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, prohibición de maíces transgénicos, reforma para la no reelección y contra el nepotismo en el servicio público, nueva ley de adquisiciones, nueva ley de obra pública. 

También están contempladas las leyes secundarias de Pemex y CFE, de órganos reguladores en materia energética, transparencia y telecomunicaciones, por efecto de la supresión de órganos autónomos.

Además, la ley de la Guardia Nacional, modificaciones a Ley de Amparo; ley de control de precursores químicos y fentanilo; ley de los trabajadores al servicio del estado; leyes de investigación e inteligencia, ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ley federal del trabajo en materia de salarios, ley del servicio ferroviario, ley minera, ley de pensiones de adultos mayores, ley de bienestar animal, y ley de equilibrio ecológico y protección al ambiente, como las principales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img