*Incentivan participación ciudadana en las acciones de protección durante la temporada oficial de anidación de mayo a octubre
X La Libre
Tulum, Quintana Roo. Con el objetivo de proteger a los quelonios y sus nidos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que encabeza Óscar Rébora Aguilera, inició actividades de protección y conservación en el marco de la Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Esta actividad reunió a niños del DIF municipal de Tulum, así como a autoridades locales, quienes se unieron para iniciar una serie de actividades que promueven la protección de esta invaluable especie marina.
Armando Angulo Cáceres, director de Sustentabilidad en Tulum, destacó que “la temporada dura de mayo a octubre, y ya contamos con algunos nidos. Por indicaciones del presidente Diego Castañón Trejo, ya hemos comenzado las acciones de protección en conjunto con los campamentos y playas. Esta ocasión, en colaboración con el gobierno del estado, invitamos a niños para que reciban una charla educativa sobre nuestras tortugas”.
La SEMA dio a conocer que se contó con la participación de los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles, sector turístico y sociedad civil, para contribuir a la protección y conservación de las tortugas marinas durante la temporada oficial de anidación, que comprende los meses de mayo a octubre.
En este sentido, el titular de la SEMA detalló que son cuatro especies de tortugas marinas: caguama, blanca, laúd y carey, que recorren grandes distancias por los océanos del mundo y cada año eligen nuestras playas para anidar, especialmente en la Reserva Estatal Xcacel–Xcacelito, la principal playa de anidación en Quintana Roo.
A la fecha, se han registrado 20 nidos de tortuga marina en la Reserva Estatal Xcacel–Xcacelito. Cada nido protegido, cada playa cuidada, cada guardaparque preparado, lleva el esfuerzo conjunto de ciudadanas y ciudadanos comprometidos, de asociaciones civiles, comités de protección y servidores públicos que han hecho causa común por la vida marina.
“Este año, las actividades se alinean con el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, centrado en la reducción de la contaminación por plásticos, un problema crítico que amenaza los ecosistemas marinos y la supervivencia de las tortugas”, detalló Óscar Rébora.
En la temporada 2024 en el estado se registraron 4 mil 311 nidadas de caguama, 32 mil 782 de blanca, 3 mil 193 de carey y 9 de laúd, por lo que esta semana representa no solo una celebración ambiental, sino también un llamado urgente a la corresponsabilidad y al trabajo conjunto por un Quintana Roo más limpio y consciente.