* Entre los beneficios planteados destacan la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado
X La Libre
Ciudad de México. El senador de Morena por Quintana Roo, Eugenio Segura presentó una iniciativa para incluir a Cozumel como territorio beneficiario de estímulos fiscales de la frontera sur.
La iniciativa de Gino Segura busca exhortar respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en uso de sus facultades previstas en el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación, emita un nuevo decreto de estímulos fiscales o modifique el vigente relativo a la Región Fronteriza Sur.
Entre los beneficios planteados destacan la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el crédito fiscal del Impuesto sobre la Renta (ISR), y demás medidas orientadas a corregir las desigualdades estructurales derivadas de la condición de insularidad de Cozumel.
El senador indicó que, dentro de los beneficios que se pueden obtener al incluir a la isla de las golondrinas dentro de los estímulos fiscales, están:
- Reducir el IVA al 8 por ciento bajaría precios de consumo hasta en 15 por ciento.
- El ingreso disponible familiar podría incrementarse hasta en 20 por ciento.
- La reducción del ISR incentivaría la inversión local, expansión de negocios y formalización.
Explicó que esta iniciativa propone incluir a las islas mexicanas en un régimen fiscal diferenciado.
Tal es el caso de Cozumel, en congruencia con los principios de equidad regional, porque la política fiscal debe actuar como instrumento compensatorio para igualar condiciones de desarrollo entre territorios.
Eugenio Segura indicó que Cozumel, con más de 88 mil habitantes, genera el seis por ciento del PIB estatal y es uno de los puertos de cruceros más importantes del mundo, pero enfrenta costos de vida 20 por ciento, superiores al continente por su aislamiento.
Por esta razón, se pretende impulsar una política de prosperidad compartida que busque reducir desigualdades estructurales como la insularidad mediante instrumentos fiscales redistributivos y extrafiscales.
Con esta iniciativa se espera que Cozumel fortalezca su principal actividad, el turismo, y comenzar a diversificarse.
Además, una estructura fiscal favorable podría generar hasta un 15 por ciento adicional de empleos en sectores no turísticos en los próximos cinco años.
“Al incluir a Cozumel en el decreto de estímulos fiscales, se corregiría una exclusión injusta e histórica de administraciones anteriores, se compensarían los sobrecostos estructurales por insularidad; además llevaría bienestar social y competitividad local, lo que se busca es la justicia regional y un desarrollo equilibrado que busca ser eficiente y de alta rentabilidad social”, concluyó Gino Segura.