*Es un territorio probado, rentable y con visión estratégica, afirmó en la exposición “Invierte en Quintana Roo”, en el marco del US-MX Summit
X La Libre
Ciudad de México. La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión con más de 100 inversionistas estadounidenses en diversos sectores en donde expuso las inmejorables ventajas que tiene invertir en Quintana Roo, con atractivos económicos, logísticos, de conectividad, infraestructura, competitividad y la proyección de crecimiento.
Los asistentes mostraron interés por el potencial económico y de crecimiento, durante una ronda de preguntas y respuestas.
Durante su exposición “Invierte en Quintana Roo”, la gobernadora Mara Lezama expresó que su gobierno diferente, y ella en particular, es una aliada comprometida con la inversión productiva, el desarrollo con prosperidad compartida y la construcción de alianzas estratégicas que están transformando el rostro de Quintana Roo.
“Quintana Roo no es un destino más. Es una plataforma comprobada de crecimiento, un territorio fértil para la inversión y una puerta privilegiada hacia Estados Unidos, Canadá, Europa, el Caribe, América Latina y el resto del mundo”, afirmó la titular del Ejecutivo.
Ante los inversionistas que participan en el US-MX Summit, la gobernadora de Quintana Roo destacó Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, diseñado para detonar inversiones en manufactura, energía, salud, agroindustria, bienes raíces, transportación, telecomunicaciones, hospitalaria, aeroespacial, tecnología, logística y comercio internacional, que permitirá consolidar a Quintana Roo como una apuesta segura para el desarrollo, la innovación y la prosperidad compartida.
Mara Lezama estuvo acompañada por el secretario estatal de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres, así como Juan Sabines Guerrero, Cónsul de México en Orlando.
Expuso el éxito turístico, el avance hacia una diversificación económica inteligente y sostenible, los incentivos fiscales claros, la proyección de empleo formales, la certeza jurídica, seguridad y estabilidad institucional, pero sobre todo, el talento humano que es la base que asegura la sostenibilidad y competitividad de cada proyecto que se consolida en el estado.
También aseguró que se cuenta con el respaldo del Gobierno de México que ha convertido a Quintana Roo en prioridad nacional en infraestructura estratégica con el Tren Maya, que tiene 12 estaciones en Quintana Roo, el puente vehicular Nichupté, el corredor turístico Cancún-Isla Blanca y los cuatro aeropuertos internacionales, Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal.
Dio especial relevancia al proyecto Maya Ka’an, que representa el modelo nacional de turismo rural y comunitario.
Citó que, actualmente, en Quintana Roo existe una cartera de inversiones superior a los dos mil millones de dólares, entre las que destacan: Royal Caribbean, con Perfect Day México en Costa Maya, de 600 millones de dólares y más de tres mil empleos; Expansión del Hotel Xcaret México, que representa 700 millones de dólares y más de 2 mil empleos; Apertura del Ritz-Carlton en Cancún, de 400 millones de dólares; Inversiones inmobiliarias en Mahahual por más de 250 millones de dólares dentro de una estrategia de largo plazo.
Aseguró que estos proyectos son evidencia tangible de la confianza del sector privado y del nuevo papel de Quintana Roo en el segundo piso de la Cuarta Transformación: una economía abierta al mundo, pero con justicia social y desarrollo equilibrado. “Inversión sí, pero con prosperidad compartida” enfatizó.
Al cerrar su presentación, la gobernadora Mara Lezama dijo que les habló con la certeza que da la experiencia y con la convicción del futuro.