spot_img
HomeGobierno del Estado de Quintana RooCancúnCuentas claras de Ana Paty en Cancún: la diferencia entre gobernar y...

Cuentas claras de Ana Paty en Cancún: la diferencia entre gobernar y simular

Por Joaquín Quiroz

En un país donde la palabra transparencia suele quedarse en la propaganda oficial y donde decenas de municipios viven atorados en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Ayuntamiento de Benito Juárez manda un mensaje que retumba: solventó en su totalidad las observaciones del ejercicio fiscal 2023, por más de 291 millones de pesos.

Mientras en otras latitudes los gobiernos locales se enredan en justificaciones baratas, oficios interminables y procesos administrativos que parecen nunca cerrarse, en Cancún el resultado es tajante: cero pendientes, todo aclarado, todo comprobado. La ASF no da palmaditas por simpatía ni extiende cartas de buena conducta: lo que valida es orden, trabajo y disciplina financiera.

La hazaña administrativa de Ana Paty Peralta no es casualidad. En diversos municipios del país, las cuentas públicas son un dolor de cabeza que exhibe improvisación y, en no pocos casos, corrupción descarada.

Gobiernos locales que no pueden justificar millones, obras fantasmas, programas sociales mal operados o transferencias sin destino claro, terminan marcados por la ASF y arrastrando un estigma que les persigue todo el trienio.

En Cancún, la historia es otra: los recursos federales fueron ejercidos con apego a la ley, cada peso tuvo destino y comprobación, y eso coloca al municipio no solo en la legalidad, sino en la credibilidad política. Porque no es lo mismo salir a declarar “vamos bien” mientras se acumulan observaciones, que demostrar con documentos oficiales que todo está en orden.

Este resultado fortalece políticamente a la alcaldesa. Ana Paty Peralta entrega a los cancunenses una gestión con orden contable, solvencia técnica y respaldo federal, la edil de Benito Juárez, una mujer emanada de la 4T y pieza clave del marismo y leal a su jefa política la goberrnadora Mara Lezama da resultados.

Y en un contexto donde la desconfianza en la política es el sentimiento dominante, este tipo de resultados son oxígeno puro: transparencia como práctica, no como discurso vacío.

Que no haya quedado ni una observación pendiente manda una señal contundente: Cancún tiene un control interno sólido y una administración madura que sabe trabajar bajo la lupa de los entes fiscalizadores. Eso se traduce en finanzas sanas, planeación responsable y capacidad de invertir sin comprometer el futuro.

 Lo que pasó en Benito Juárez es claro: es una continuidad de lo bien trazado desde que Mara Lezama gobernaba ahí antes de ir por la gubernatura, mientras otros municipios siguen enredados con auditorías, Cancún entrega cuentas claras y cero pendientes. Esa es la diferencia entre gobernar y simular.

Ana Paty Peralta se coloca, con hechos y no con discursos, como una de las presidentas municipales mejor evaluadas en materia de transparencia y responsabilidad administrativa en México. En un país donde abundan los pretextos, Cancún demuestra que sí se puede gobernar con honestidad, eficacia y resultados palpables. En Cancún con Ana Paty no hay medias tintas, hay resultados comprobados. Y en la política actual, eso vale más que mil discursos

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img