spot_img
HomeGobierno del Estado de Quintana RooTulumCon el proyecto "Sembrando Ciudades Tulum", gobierno y sociedades civiles reactivan espacios...

Con el proyecto “Sembrando Ciudades Tulum”, gobierno y sociedades civiles reactivan espacios públicos

*El Colectivo Tomate trabajó con habitantes de Cobá durante 70 días en los cuales se impartieron nueve talleres con un enfoque social y cultural

X La Libre

Tulum, Quintana Roo. Como un espacio para promover el rescate de espacios públicos, así como la participación cultural y social de la población, se llevó a cabo el proyecto “Sembrando Ciudades Tulum”, en la biblioteca y casa de la cultura de Cobá, organizado por el Colectivo Tomate.

En el acto de clausura, el presidente municipal Diego Castañón Trejo dijo que, con el apoyo de la iniciativa privada, este tipo de acciones integrales representan una forma de reconstruir el tejido social.

Luego de un recorrido por los siete murales y juegos de piso que realizaron en las instalaciones, Diego Castañón dijo que este es un ejemplo de las estrategias que permiten fomentar el desarrollo urbano y el fortalecimiento de las capacidades en la comunidad.

Posteriormente, dio la indicación, para que, así como en la casa de la cultura y la biblioteca de Cobá, se busquen más espacios públicos para replicar estas acciones y beneficiar a más población tulumnense.

Maribel Benítez, socia fundadora de Colectivo Tomate indicó que “Sembrando Ciudades Tulum”, fue una experiencia que mostró que, cuando la comunidad se organiza, se abren caminos reales para enfrentar el cambio climático. A través de soluciones ambientales, talleres, actividades comunitarias y arte. Además, se fortalecieron los lazos entre las personas y su territorio.

Cabe mencionar que “Colectivo Tomate”, trabajó con habitantes de esta comunidad durante 70 días en los cuales se impartieron nueve talleres con un enfoque social y cultural; también se abordaron temas de biodiversidad, soluciones naturales, manejo del agua y cambio climático.

La finalidad fue dejar en los habitantes conocimientos que les permitan tomar acciones ambientales preventivas que protejan a su comunidad y sus familias.

En este proyecto participaron: el gobierno municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Colectivo Tomate, el programa de impacto social Comex por un “México Bien Hecho”, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) México a través de su proyecto global CitiesAdapt, la Iniciativa Climática Internacional (IKI), por encargo de los Ministerios Federales de Economía y Energía (BMWE) y Medio Ambiente, Acción Climática, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN).

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img