*Buscan que integrantes de familias de ex refugiados guatemaltecos en Bacalar puedan tener acceso a su derecho a la identidad
X La Libre
Bacalar, Quintana Roo. Como parte del programa de Identidad Jurídica que promueve la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur (CAIMFS), el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras, se integró a los recorridos por las comunidades de Miguel Hidalgo, San Isidro la Laguna, Maya Balam y Kuchumatán.
En esta actividad, se recabaron datos que serán enviados a la Ciudad de México para que integrantes de familias de ex refugiados guatemaltecos en Bacalar puedan tener acceso a su derecho a la identidad.
A través de este programa, impulsado como parte de las políticas públicas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, las y los bacalarenses que lo requieran podrán acceder a su carta de naturalización.
gDe esta forma, podrán ejercer el acceso a derechos fundamentales como salud, educación, justicia e inclusión a programas sociales mediante los principios de solidaridad, justicia y respeto a la dignidad humana.
José Alfredo Contreras agradeció a las instituciones que hacen esto posible, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, “una mujer líder, que inspira y de trabajo incansable, que está consolidando el segundo piso de la transformación en Bacalar, Quintana Roo y todo México”.
Aseguró que, gracias a las nuevas políticas públicas que se implementan desde el Gobierno de México, se está transformando la calidad de vida de las y los bacalarenses.
También participaron en el recorrido: Antonio Hazael Ruiz Ortega, coordinador para la Atención Integral a la Migración en la Frontera Sur; Montserrat Matilde Rizo Rodríguez, directora general de Políticas Públicas, Estrategias e Instrumentos de Colaboración; Isabel Onay Moctezuma González, subcoordinadora de Convenios y Acuerdos; Víctor Calderón Mendoza, subdirector de Vinculación; de Guillermo Tun Ruiz, secretario general del municipio, entre otras autoridades presentes.